
¿Cómo se aplicaría para esta sectorización la estrategia 1?. Recordemos, lo primero en hacer era comenzar a registrar los números que iban saliendo hasta detectar el último de los 38 por salir; en este caso, se deben registrar los sectores que van saliendo, decimos que un sector ha salido en el momento en que caiga cualquiera de los números correspondientes a dicho sector, por ejemplo, si primero cayera el 32 entonces diríamos que primero salió el sector del 5 al 7, si luego cayera el 29 habría salido el sector del 8 al 10 y así, hasta que quede un solo sector del cual no haya salido ningún número. Entonces se iniciaría a apostar a dicho sector y para ello habría que colocar apuesta a cada uno de los números del mismo. Igualmente, para cada apuesta adicional que se deba efectuar, con el propósito de asegurar una utilidad constante se iría aumentando la cuantía de la apuesta a cada número del sector. Finalmente, se obtendría la utilidad una vez cayera cualquiera de los números del sector. ¿Qué se habría ganado con esta sectorización en comparación con la estrategia de apostar a un solo número?. Como ya lo habíamos mencionado, ¡tiempo! “and the time is money ” (el tiempo es dinero). Para cuantificar dicho ahorro de tiempo apliquemos la Ley del tercio o Ley de la distribución desigual a esta sectorización de cinco números. ¿Cuántas opciones diferentes tenemos ahora?, 38/5 = 7,6 = siete opciones (sectores) de cinco números y un resto de tres números; según la ley del tercio después de n rodadas donde n = a la cantidad de opciones diferentes, 1/3 de esas opciones no habrá salido nunca, entonces para este caso después de 7,6 rodadas faltarán por salir 7,6/3 opciones = 2,53 es decir, faltarían por salir dos quíntuplas (o dos grupos de cinco números) aproximadamente. En el siguiente ciclo de 7,6 rodadas faltarán por salir 2,53/3 opciones = 0,84 aproximadamente 1 quíntupla faltará por salir, momento en el cual iniciamos a apostar a la quíntupla faltante. Entonces ¿a partir de cuántas rodadas podemos comenzar a invertir?, como ya vimos la última quíntupla por salir se detecta aproximadamente despues de dos ciclos de 7,6 rodadas cada uno, 7,6 x 2 = 15,2. Así para esta sectorización, a partir de aproximadamente 15 rodadas se iniciaría la inversión, si recordamos que para el caso de apuesta a un solo número, el último número por salir se detecta aproximadamente en 114 rodadas, hay una reducción de aproximadamente 100 rodadas para iniciar la inversión, como el promedio por rodada es de 1,3 minutos, la reducción es aproximadamente de 2 hr 10 min!. Luego el método de sectorización nos permite obtener más aciertos en menos tiempo, y esto se traduce en más dinero en menos tiempo.
¿Cuál será el número óptimo de sectores en que debemos dividir la ruleta y en consecuencia la cantidad de numeros a los que debemos apostar, para asegurar el mayor ahorro de tiempo, obteniendo la máxima ganancia?. La respuesta a esta pregunta depende de varios factores, los cuales analizaremos en seguida.
factores de inversión
Recordemos que al elaborar la tabla de inversión para apostar plenos a un solo número, el factor de inversión por el cual se multiplica el valor de una apuesta para obtener el valor de la apuesta siguiente, garantizando que el premio recibido cubra las inversiones y además garantice una ganacia, era igual a 1,028571429. Si ahora nuestra apuesta abarca una cantidad mayor de números, dependiendo de la cantidad de sectores en que decidamos dividir la ruleta, el factor de inversión aumentará. La siguiente tabla muestra los diferentes factores de inversión.
De la tabla podemos observar que, cuando se abarca una mayor cantidad de números, se disminuye la cantidad de sectores u opciones y en consecuencia se lograrían cada vez mayores ahorros de tiempo. Sin embargo, los factores de inversión también aumentan y por tanto la progresión de la cantidad a invertir en cada apuesta se hace más y más rápida. Vemos que si apostásemos a 19 números (de haber dividido la ruleta en dos opciones o sectores) lo cual significaría el mayor ahorro de tiempo, el factor de inversión es tan grande que la progresión de la apuesta será superior inclusive al sistema de la martingala, la cual ya analizamos y rechazamos; por lo tanto una sectorización en 2 (apostar a 19 números) queda de plano descartada. Veamos otros factores a tener en cuenta antes de decidir el número de sectores óptimo.
Tiempo de rodada
En las ruletas ‘electrónicas’ el tiempo promedio que se tiene para efectuar las apuestas es de 1,3 minutos; teniendo en cuenta que los tableros táctiles de este tipo de ruletas suelen presentar fallas, resultando necesario con frecuencia borrar y repetir las apuestas, además se debe estar pendiente de la tabla de inversión para observar la progresión de la apuesta, etc. entonces elegir una cantidad grande de números resulta inapropiado, pues se podría acabar el tiempo y no alcanzar a sellar todos los números del sector. De acuerdo a mi experiencia personal, diría que una cantidad de diez números ya resulta engorroso a la hora de sellar la apuesta, y en consecuencia usted debería elegir una sectorización cuyos grupos abarquen menos de diez números.
Conclusiones sobre sectorización
- Sectorizar la ruleta en dos grupos de 19 números queda descartado por que su factor de inversión es más alto inclusive al del sistema de la martingala, resultando altamente probable que se supere el límite de apuesta de la casa o la banca disponible por el jugador. Luego la cantidad de números por grupo debe ser menor a 19 y por lo tanto, la cantidad de sectores en que se divide la ruleta superior a 2.
- Como el tiempo disponible para efectuar las apuestas es limitado, con grupos de diez o más números resultaría engorroso el proceso de sellar correctamente la apuesta, por ello se recomienda que la cantidad de números por sector sea menor a 10 y en consecuencia la cantidad de sectores recomendada debe ser igual o mayor a cuatro.
El siguiente apartado comprende a modo de ejemplo, los resultados estadísticos obtenidos para un tipo de sectorización.